¿Dónde está Neptuno?Parece que lo que están construyendo es algo que tiene sumideros, con lo que puede volver a parecerse a una fuente...
Pero, entre nosotros, lo que importa no es dónde está, sino dónde vaya a estar...
.
El otro día fuimos a ver la exposición que conmemora los quinientos cincuenta años de la ciudad, pero sin darnos cuenta nos equivocamos y nos metimos en la del Museo Provincial que se llama "Tránsitos". Ésta está muy bien, pero menos mal que Emma me ha dicho que nos hemos equivocado de exposición, así que volveremos a intentarlo antes de que la cierren el día 16 de enero.
Caligramas hay muchos. A mí me gusta especialmente éste de Apollinaire, pero reconozco que éste de la Red de Teatros tampoco está mal.
En cuestión de días se están planteando cosas inimaginables por las gentes de bien. Como ejemplos sin importancia, resulta que nuestros propios gobiernos conspiran a nuestras espaldas y me temo que todavía no hemos visto nada (seguimos a la escucha de Wikileaks). Además, para arreglar el problema económico que tenemos encima y el problema inmenso que aún está por venir, sólo se les ocurre plantear la posibilidad de contratar a ciudadanos de otros países en condiciones de esclavitud. Los hay que dicen que es un globo sonda, pero ¿de qué? Prefiero no pensarlo. Luego nos van a subir la edad de jubilación hasta que ya no nos tengamos de pie y encima, te pones a ver los sueldos de los que gobiernan el cotarro, y los sueldos de los controladores -hasta los del año pasado- parecen calderilla. ¿Estoy mal de la cabeza yo? ¿no viene la crisis económica de la codicia del sistema y sobre todos de sus cabecillas?
Hace justo una semana hice esta foto, pero no presté mucha atención y hoy me la he encontrado.
Una vez mi amigo Esteban quería hacer lasaña de morcilla y me preguntó dónde podría comprar morcilla buena. Creo recordar que él pensaba en morcilla de Burgos, pero yo le dije que no, que la mejor morcilla del mundo estaba en Guadalajara, en la carnicería Torcal y que si hacía lasaña o lo que quisiera con esa morcilla le saldría bien. Aquella lasaña estaba divina y las que siguieron y el Torcal sigue ahí.
Otra empresa que cierra y tortura a sus trabajadores. ¿No podrían haberlo hecho de otro modo?
Como diría Iker Jiménez, amigos de la nave del misterioooo. ¿Qué circunstancia hizo que apareciera esta sombra aquí? ¿Esta sombra que más que sombra es una luz? ¿Quiénes son estos cuatro sujetos que atraviesan el paso de peatones como si fuera un puente entre la realidad y lo irreal? La respuesta no puede ser otra que la que ya vimos, ¿o tal vez no?
En el Paseo de las Cruces quedan tres puestos de helados (en la imagen se pueden ver dos -el punto rojo que se ve a lo lejos es otro). No he prestado mucha atención, por lo que no sé decirós si en el resto de la ciudad quedarán más, pero resulta un poco extraño que sigan ahí cuando llevan más de un mes cerrados. A lo mejor el alquiler de un trozo de calle de la ciudad les sale más barato que un almacén al uso, pero me extraña. A lo mejor se los llevan cuando ya haya que pensar en volver a ponerlos. Veremos...
Casi todo es así de simple: haces dar vueltas a una madeja de cobre dentro de un campo magnético y obtienes electricidad. Ya sé que con las placas solares es un poco distinto y que entran en juego semiconductores y demás, pero qué cosa más sencilla y más bonita. Comparado con una planta eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica, cualquier central térmica es una triste chapuza. Hasta la calefacción de mi casa, con ese gas natural tan bueno que agujerea toda la ciudas y que, perdónenme, me da miedo. Pero lo que más me disgusta es mi coche, justo por detrás de los coches de los demás; todos ellos pequeñas centrales térmicas de penoso rendimiento que queman litros y litros de gasolina para dar trabajo a la DGT. El otro día vi un coche eléctrico en la tele y pensé, como he pensado tantas veces y luego he olvidado: ¿Como es que yo no tengo uno igual? ¿Cómo es que no tenemos todos uno igual?
Ya sabéis que opino que no es un carril bici, pero eso no quita para que lo utilice y me dé un paseo con los niños. Os propongo un concurso de nombres posibles para esto que dan en llamar el “Carril Bici”:
"Carril para aprender a montar en bici"
"Carril para bicis de paseo"
“Carril de sensibilización para el uso y disfrute de la bicicleta”
“Velocidad máxima de 10 km/h, cuidado paseantes, carritos de niño y perros”
¿Cuál se os ocurre a vosotros?
.
Inocente de mí entré en Santa María después de las obras esperando encontrarme algo parecido a lo que se puede ver en la Iglesia de Santiago, es decir, los ladrillos medievales. Pero no, resulta que, según me ha explicado mi amigo Pedro, han quitado los estucados posteriores, también con valor artístico, y lo han enyesado todo de nuevo. Otro pequeño desastre, como cuando la rehabilitaron y dejaron las ventanas circulares de la fachada como si fueran originales o como cuando pusieron todas las basas de las columnas iguales para que quedara más bonito, cuando existían las originales que eran desiguales y por eso mismo, preciosas.
El otro día pasé por aquí, por el futuro “Espacio creación joven”, aún sin terminar. Está en Marchamalo y se supone que va a ofrecer actividades, formación y no botellón para jóvenes. Creo que puede tener algún éxito, porque los chicos ya estaban allí con sus bicis BMX en el foso para acrobacias. Tenían cierto aire macarrilla, pero aún sin malear, el suficiente para quitar las vallas y disfrutar del foso cuando estaba clausurado, pero no tanto como para caer en la marginalidad.
.

Hoy en el Biciguada no creo que nos juntemos tanta gente como el otro día, pero será bonito pasear aprovechando que a las 8 todavía es de día. La verdad es que cuando bajé a la plaza del Infantado el 29 no esperaba encontrarme con tanta gente. No sé, bajaba con la desesperanza general, con esa idea de que hay en el ambiente de que nada, nada puede cambiar y me sorprendió oír el la radio al día siguiente algo así como que “... ante el fracaso relativo de la huelga el Gobierno mantendrá las medidas aprobadas...” Entonces caí en la cuenta de que si hubiéramos sido el doble o el triple o más, seguro que nos habían prestado más atención. Pero la realidad es que no había más gente, así que, mi sensación es que, a la próxima no dudarán demasiado a la hora de sacarnos más sangre, ya que los que tendrían que empezar a pagar los primeros amenazan con más efectividad.
He hecho mi lista de motivos para hacer o no hacer huelga. Los motivos para hacerla llenan una hoja. Los que tengo para no hacerla son la pasta, no hacerle trabajo al PP y no decirles a los sindicatos que lo están haciendo bien y tal vez quizá también la pasta.
Como os contaba, el otro día vi como pintaban este muro. La verdad es que es me gusta, pero que sepáis que no estoy de acuerdo con eso de que "I wanna be your pig".
Pues eso, que se acerca el día y no sé qué hacer. Todo es muy contradictorio; la convocatoria, que los del PP se froten las manos, el que no estemos en la calle todas las semanas pidiendo que paguemos todos -incluidos los bancos-, que no quiero que me quiten pasta, que no quiero tener movidas, que para un día al año que puedo acompañar a los niños y recogerlos sin tener que correr, pero hay una cosa que puede ser definitiva. Tal vez haga huelga, pero será sobre todo por estar ahí y decir que todo lo conseguido, desde aquella época en que los ricos pensaban que los pobres no debían descansar porque no estaban preparados más que para trabajar todo el día y se darían a los vicios, es algo que mereció la pena.
¿Dónde pondría yo un cartel para convocar a todas las obreras del mundo que sólo tuvieran acceso ellas y no sus jefes?